Galicia, una región de España conocida por sus paisajes verdes, su rica historia y su vibrante cultura, alberga algunos de los pueblos más encantadores del país, especialmente en la provincia de Pontevedra. Esta zona, situada en el noroeste de España, ofrece una impresionante diversidad de destinos, desde tranquilos pueblos pesqueros hasta antiguas villas llenas de historia y tradición. En Pontevedra, los visitantes pueden sumergirse en un mundo donde la modernidad se entrelaza con el pasado, creando una experiencia única para cada viajero. Ya sea paseando por estrechas calles empedradas, admirando arquitectura histórica, disfrutando de la exquisita gastronomía local o explorando impresionantes paisajes naturales, Pontevedra tiene algo especial que ofrecer.
Cada pueblo de Pontevedra tiene su propia personalidad y encanto. Desde Combarro, con sus icónicos hórreos mirando al mar, hasta Tui, con su majestuosa catedral que guarda siglos de historia, estos lugares capturan la esencia de Galicia en cada esquina. Los amantes de la naturaleza, la historia, la gastronomía y la cultura encontrarán en estos pueblos un refugio perfecto para escapar del ajetreo de la vida cotidiana y sumergirse en una experiencia rica y auténtica. En este post, te llevamos a un viaje por los 20 pueblos más bonitos de Pontevedra, cada uno con su propia historia que contar y belleza que descubrir.
Para aquellos que buscan una experiencia más cercana a la naturaleza y una alternativa a los alojamientos convencionales, Kampaoh ofrece la oportunidad de alojarse en tiendas completamente equipadas, con capacidad para hasta 6 personas, ideales para familias, grupos de amigos o parejas. Descubre más sobre nuestros campings en Pontevedra.
1. Baiona
Baiona es un hermoso pueblo costero, conocido por su papel en la historia marítima de España, al ser el primer lugar en recibir noticias del Nuevo Mundo tras el regreso de la carabela La Pinta. Su puerto deportivo, lleno de yates y veleros, es un lugar vibrante, perfecto para pasear y disfrutar de las vistas del mar. La fortaleza medieval de Monterreal, ahora convertida en un hotel, ofrece una vista panorámica impresionante del océano Atlántico. Las playas de Baiona, como Playa América y Praia de Santa Marta, son ideales para relajarse y disfrutar de deportes acuáticos. Descubre 10 cosas imprescindibles que ver y hacer en Baiona.
2. Cangas
Cangas, situado en la entrada de la Ría de Vigo, es un encantador pueblo costero que ofrece una mezcla de playas impresionantes, patrimonio histórico y belleza natural. Con más de 38 playas, algunas de las cuales están entre las más hermosas de Galicia, Cangas es un paraíso para los amantes del sol y el mar. El casco antiguo, con su iglesia de Santiago de Cangas del siglo XVI, es un laberinto de calles estrechas y plazas con mucho encanto. Los amantes de la naturaleza pueden explorar el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, con la isla de Cíes a un corto viaje en barco. Además, la cultura y las tradiciones locales están muy presentes en Cangas, con festivales y eventos que se celebran a lo largo del año, ofreciendo a los visitantes una verdadera inmersión en la vida gallega. Descubre 10 imprescindibles que ver y hacer en Cangas de Morrazo.
3. Mos
Mos es un destino que combina la belleza natural con la historia. Situado en un entorno rural, este pueblo es ideal para aquellos que buscan un escape de la vida urbana. Las rutas de senderismo y ciclismo permiten explorar la naturaleza circundante, mientras que los monumentos históricos como la Iglesia de Santa Eulalia de Mos reflejan el rico patrimonio de la zona. Además, Mos es conocido por su fiesta de la tortilla, un evento gastronómico que celebra este plato típico español. La hospitalidad de sus habitantes y la tranquilidad del entorno hacen de Mos un lugar acogedor y sereno.
4. Meaño
Meaño, en el corazón de las Rías Baixas, es un paraíso para los amantes del vino y la naturaleza. Este tranquilo pueblo está rodeado de viñedos que producen algunos de los mejores Albariños de la región. Las bodegas ofrecen tours y catas, brindando una experiencia auténtica en el mundo del vino. Además de su riqueza vinícola, Meaño ofrece un paisaje natural diverso, con playas cercanas y rutas de senderismo que atraviesan bosques y campos. La iglesia de San Juan de Meaño y otros monumentos históricos añaden un toque cultural a la visita.
5. Mondariz
Mondariz es famoso por su balneario, uno de los más prestigiosos de España, que ha atraído visitantes desde el siglo XIX. Este pueblo termal ofrece una experiencia de relax y bienestar en un entorno natural impresionante. Además del balneario, Mondariz cuenta con un rico patrimonio cultural, incluyendo el Castillo de Sobroso y el Puente Romano. Los amantes del golf también encontrarán un campo de golf de primera clase. La belleza de sus paisajes y la calidad de sus aguas hacen de Mondariz un destino único.
6. A Guarda
A Guarda es un pintoresco pueblo costero, famoso por su espectacular Monte Santa Tecla, desde donde se pueden admirar unas vistas impresionantes del río Miño y la costa portuguesa. Este monte alberga un asentamiento celta bien conservado, conocido como el Castro de Santa Trega, que es un imprescindible para los interesados en la historia antigua. A Guarda también es conocida por su puerto pesquero, donde se pueden degustar platos de mariscos frescos, especialmente la langosta, en los restaurantes locales. Pasear por el paseo marítimo y visitar el centro histórico con su iglesia de Santa María es una delicia. El entorno natural de A Guarda, con sus playas y rutas de senderismo, lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la historia. Descubre 10 cosas indispensables que ver y hacer en A Guarda.
7. Portonovo
Portonovo, en la hermosa Ría de Pontevedra, es conocido por sus hermosas playas y su animado ambiente. Las playas de Baltar, Caneliñas y Canelas son perfectas para disfrutar del sol y las actividades acuáticas. Este antiguo pueblo de pescadores ha sabido conservar su encanto tradicional, a pesar del desarrollo turístico. Los visitantes pueden explorar el casco antiguo, con sus casas bajas y plazas acogedoras, y disfrutar de la excelente gastronomía local en los numerosos restaurantes y bares. La cercanía a Sanxenxo, con su oferta de ocio y vida nocturna, hace de Portonovo un destino ideal para aquellos que buscan combinar la tranquilidad de un pueblo pesquero con opciones de entretenimiento más modernas.
8. Ponteareas
Ponteareas, conocido por su espectacular Fiesta del Corpus Christi, donde las calles se adornan con alfombras florales, es un pueblo de gran riqueza cultural y tradición. Este evento ha sido declarado de Interés Turístico Internacional y atrae a visitantes de todo el mundo. Además de su famosa festividad, Ponteareas ofrece un entorno natural encantador, con rutas de senderismo y áreas recreativas a lo largo del río Tea. La arquitectura local refleja una mezcla de estilos, desde románico hasta barroco, y sus parques y plazas son perfectos para paseos tranquilos. La gastronomía de la región, con platos típicos gallegos y vinos locales, complementa la experiencia cultural y turística.
9. Cambados
Cambados es un encantador pueblo costero, considerado la capital del vino Albariño. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, es una maravilla de calles empedradas y arquitectura tradicional gallega. El Pazo de Fefiñáns, con su impresionante arco y torre, es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura señorial de la zona. Cambados se enorgullece de su legado vinícola, y los visitantes pueden explorar numerosas bodegas que ofrecen catas y tours educativos. La Fiesta del Albariño, celebrada cada agosto, es un evento imperdible que atrae a amantes del vino de todo el mundo. Descubre 12 esenciales que ver y hacer en Cambados.
10. O Grove
O Grove, situado en una península en la entrada de la Ría de Arousa, es conocido como el paraíso del marisco en Galicia. La Fiesta del Marisco, que se celebra cada octubre, es un evento destacado que atrae a gourmets de toda España. Además de su fama culinaria, O Grove ofrece playas magníficas como la de La Lanzada y un entorno natural excepcional. La pequeña isla de La Toja, accesible a través de un puente, es famosa por su balneario y su singular capilla recubierta de conchas. El paseo marítimo de O Grove es perfecto para disfrutar de las vistas al mar, y el acuario local ofrece una interesante visión de la vida marina de la región. La combinación de naturaleza, gastronomía y tranquilidad hace de O Grove un destino encantador. Descubre las 10 mejores cosas que ver y hacer en O Grove.
11. Sanxenxo
Sanxenxo, situado en el corazón de las Rías Baixas, es uno de los destinos turísticos más populares de Galicia, conocido por sus hermosas playas y su animada vida nocturna. Playas como Silgar, Baltar y A Lanzada son perfectas para disfrutar del sol y de actividades como el surf y la vela. El moderno puerto deportivo es un punto de encuentro para los aficionados a los deportes náuticos y ofrece una excelente vista de la ría. Sanxenxo es también un lugar ideal para degustar la gastronomía gallega, especialmente los mariscos y pescados frescos, en sus numerosos restaurantes y terrazas. Su proximidad a otros atractivos turísticos, como la Isla de Ons y Combarro, hace de Sanxenxo un excelente punto de partida para explorar la región.
12. Vilanova de Arousa
Vilanova de Arousa, situado en una pintoresca isla conectada por un puente al continente, es un encantador pueblo marinero. Famoso por ser el lugar de nacimiento de Ramón María del Valle-Inclán, ofrece una combinación de cultura literaria y belleza natural. Las playas y los paseos marítimos son ideales para disfrutar del entorno costero, mientras que el patrimonio histórico, como la Casa de Valle-Inclán, enriquece la experiencia cultural. La gastronomía local, con énfasis en el marisco y el pescado, es otro de los grandes atractivos de Vilanova de Arousa.
13. Caldas de Reis
Caldas de Reis es conocido por sus aguas termales y balnearios, que han sido un centro de relajación y curación desde la época romana. Este tranquilo pueblo ofrece una mezcla de bienestar, historia y naturaleza. El río Umia y los jardines termales son perfectos para paseos relajantes. Además, Caldas de Reis forma parte del Camino Portugués de Santiago, añadiendo una dimensión espiritual y cultural a su atractivo. Los visitantes pueden explorar la iglesia de Santa María y otros monumentos históricos, así como disfrutar de la hospitalidad local y la cocina tradicional.
14. Catoira
Catoira es famoso por su Festival Vikingo, un evento anual que recrea las incursiones vikingas en Galicia. Este pueblo no solo ofrece una experiencia cultural única con su festival, sino que también es un lugar de gran belleza natural, situado en la desembocadura del río Ulla. Los restos de las Torres de Oeste, un antiguo fuerte defensivo, son un testimonio de su rica historia. Catoira es un destino ideal para aquellos interesados en la historia medieval y las tradiciones locales.
15. Silleda
Silleda, en el interior de Pontevedra, es un refugio para los amantes de la naturaleza. Con su impresionante Cascada do Toxa y el Monasterio de Carboeiro, ofrece una mezcla de belleza natural y patrimonio histórico. Las rutas de senderismo permiten explorar la diversidad del paisaje gallego, desde ríos hasta bosques. Silleda también es conocida por su feria agropecuaria, una de las más importantes de Galicia, donde se pueden conocer las tradiciones rurales de la región.
16. Villagarcía de Arosa
Villagarcía de Arosa, conocida por su animado ambiente y su vibrante vida cultural, es un pueblo que combina la belleza de la costa gallega con el encanto de una ciudad pequeña. El paseo marítimo, lleno de cafeterías y terrazas, es el lugar perfecto para disfrutar de las vistas del mar y del ambiente relajado del pueblo. Villagarcía cuenta con playas hermosas como Compostela y Carril, ideales para días de sol y deportes acuáticos. El evento más destacado es la Fiesta de San Roque, que incluye la famosa “Batalla de Flores” y atrae a visitantes de toda Galicia. Además, la proximidad a las famosas bodegas del Salnés permite a los visitantes explorar la tradición vinícola de la zona, degustando algunos de los mejores Albariños de España. Descubre las 10 mejores cosas que ver y hacer en Villagarcía de Arosa.
17. Ribadavia
Ribadavia, capital de la comarca del Ribeiro, es famosa por su histórica producción de vino. Este pintoresco pueblo medieval, con su impresionante castillo y judería bien conservada, ofrece una inmersión en la historia y la cultura judía en Galicia. Pasear por sus calles empedradas es como retroceder en el tiempo, con cada rincón contando una historia. Ribadavia no solo cautiva por su patrimonio histórico, sino también por su vibrante vida cultural, con festivales como la Festa da Istoria, que recrea la vida medieval con mercados, justas y espectáculos. Además, la visita no estaría completa sin degustar el famoso vino Ribeiro en alguna de sus bodegas tradicionales.
18. Combarro
Combarro es un tesoro oculto en las Rías Baixas, famoso por su singular conjunto de hórreos a orillas del mar, una vista única en Galicia. Este pequeño pueblo pesquero destaca por su perfecta conservación de la arquitectura tradicional gallega, con calles empedradas y casas de piedra que parecen congeladas en el tiempo. Caminar por Combarro es un viaje al pasado, donde cada rincón cuenta una historia de mar y tradición. Los hórreos, antiguamente usados para almacenar grano, se alinean majestuosamente frente al mar, creando un paisaje fotogénico e inolvidable.
19. Tui
Tui, ubicado a orillas del río Miño, es una joya histórica en la frontera con Portugal. Su imponente catedral fortificada, una mezcla de estilos gótico y románico, domina el paisaje urbano y es un hito en la ruta del Camino de Santiago. Este encantador pueblo ofrece una fascinante mezcla de historia, arte y arquitectura. Las calles medievales de Tui están repletas de edificios históricos, iglesias antiguas y plazas tranquilas, invitando a los visitantes a perderse en su atmósfera evocadora. Además, su proximidad al río Miño brinda oportunidades para actividades al aire libre como senderismo y ciclismo. Descubre 12 esenciales que ver y hacer en Tui (Pontevedra).
20. Redondela
Redondela, conocida como “la villa de los viaductos”, destaca por sus impresionantes estructuras ferroviarias que atraviesan el pueblo. Pero más allá de su particular arquitectura, Redondela ofrece una rica mezcla de historia, cultura y naturaleza. Situado en las Rías Baixas, este pueblo es un punto importante en el Camino Portugués hacia Santiago de Compostela. Sus festivales, como la Fiesta del Choco, celebran la gastronomía local y atraen a gourmets de toda Galicia. Las playas cercanas y las áreas naturales son perfectas para actividades al aire libre, mientras que el casco antiguo invita a los visitantes a explorar sus plazas y calles con encanto. Descubre 10 imprescindibles que ver y hacer en Redondela.