Skip to main content
EspañaGranadaGuías de Viaje

8 rutas impresionantes de senderismo que hacer en Granada

By 19 enero, 2024No Comments

La provincia de Granada, ubicada en el sureste de España, es un destino que cautiva a visitantes de todo el mundo gracias a su rica historia, cultura y belleza natural. Esta región, conocida principalmente por la majestuosa Alhambra, ofrece mucho más que monumentos históricos; es un paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza. Desde las calles adoquinadas de sus antiguos barrios hasta los elevados picos de Sierra Nevada, Granada presenta una diversidad de paisajes que invitan a ser explorados a pie. Las rutas de senderismo en Granada varían desde caminatas urbanas que atraviesan barrios históricos hasta senderos rurales que serpentean a través de olivares y montañas, ofreciendo una experiencia única para cada tipo de caminante.

Explorar Granada a través de sus senderos es sumergirse en una historia viva y un entorno natural impresionante. Cada ruta es un viaje en sí mismo, lleno de descubrimientos y maravillas. Ya sea recorriendo los antiguos aljibes en el Albaicín, maravillándose con las vistas panorámicas desde el Cerro del Sol, o siguiendo las huellas de la historia en las Acequias de la Alhambra, los senderos de Granada prometen una experiencia inolvidable. Estas rutas no solo conectan puntos de interés turístico, sino que también tejen una narrativa sobre la geografía, la historia y la cultura de esta tierra, proporcionando una comprensión más profunda y enriquecedora de la región.

Para aquellos que buscan una estancia única y en armonía con la naturaleza, en Granada encontrarás nuestras tiendas Kampaoh totalmente equipadas, que ofrecen una experiencia de camping y glamping excepcional, y con capacidad para hasta 6 personas. Descubre más sobre Kampaoh Granada.

1. Dehesa del Generalife – Albercón Negro – Cerro del Sol – Palacio Dar Al Arusa – Aljibe de la Lluvia – Silla del Moro

Esta ruta es una experiencia única que combina naturaleza, historia y vistas espectaculares de Granada. Iniciando en la Dehesa del Generalife, un área protegida que ofrece vistas inigualables de la Alhambra, el sendero se adentra en un paisaje de flora mediterránea y fauna local. Avanzando hacia el Albercón Negro, los visitantes encuentran un antiguo depósito de agua, parte del sistema hidráulico de la época nazarí. El camino asciende luego hacia el Cerro del Sol, un mirador natural desde donde se pueden apreciar panorámicas de la ciudad y la Sierra Nevada. El siguiente punto de interés es el Palacio Dar Al Arusa, testimonio de la rica historia morisca de la región. Continuando, se llega al Aljibe de la Lluvia, destacado por su impresionante arquitectura hidráulica. La ruta concluye en la Silla del Moro, una fortaleza con vistas majestuosas. Con una distancia de aproximadamente 14 kilómetros y un recorrido de 4 horas, esta ruta de dificultad media atraviesa caminos forestales y senderos de montaña, ideal para aquellos interesados en la historia y la naturaleza.

  • Distancia: 13,52 km
  • Desnivel positivo: 389 m
  • Dificultad técnica: Moderado
  • Desnivel negativo: 389 m
  • Altitud máxima: 1.033 m
  • Altitud mínima: 831 m
  • Tipo de ruta: Circular
  • Tiempo en movimiento: 3 horas 10 minutos

2. Ruta turística por Granada (Realejo-Alhambra-Albaicín)

Esta ruta es una inmersión en la historia y la cultura de Granada. Comenzando en el Realejo, un barrio con un pasado judío significativo, los caminantes pueden disfrutar de un ambiente artístico y vibrante. El recorrido luego lleva a los visitantes a la emblemática Alhambra, un complejo palaciego y fortaleza que encapsula la esencia de la Granada nazarí con sus jardines y arquitectura islámica. Desde allí, el sendero desciende hacia el Albaicín, un barrio declarado Patrimonio de la Humanidad, famoso por sus calles estrechas, casas encaladas y vistas alucinantes de la Alhambra. Esta ruta es accesible para todos los niveles de senderistas, abarcando aproximadamente 10 kilómetros y puede completarse en unas 3 horas. El camino principal es urbano, recorriendo calles pavimentadas y empinadas cuestas, ofreciendo una experiencia única de la ciudad y su historia.

  • Distancia: 10,16 km
  • Desnivel positivo: 592 m
  • Dificultad técnica: Fácil
  • Desnivel negativo: 592 m
  • Altitud máxima: 862 m
  • Altitud mínima: 582 m
  • Tipo de ruta: Circular
  • Tiempo: 2 horas 6 minutos

3. Acequia Real de la Alhambra- Dehesa del Generalife- Llano de la Perdiz- Cerro del Sol- Minas de Oro. Granada

Este sendero combina la belleza natural de Granada con su rica historia hidráulica y minera. Comenzando en la Acequia Real de la Alhambra, los visitantes pueden ver cómo se gestionaba el agua en tiempos pasados. El sendero sigue hacia la Dehesa del Generalife, ofreciendo un entorno natural sereno. Al llegar al Llano de la Perdiz, los caminantes encuentran un área recreativa popular, ideal para descansar y disfrutar del paisaje. El recorrido continúa ascendiendo hacia el Cerro del Sol, un mirador con vistas panorámicas. El punto culminante de la ruta son las históricas Minas de Oro, que ofrecen un vistazo al pasado industrial de la región. Con una longitud de aproximadamente 14 kilómetros y una duración de unas 4 horas, este sendero de dificultad media atraviesa una variedad de terrenos, incluyendo senderos de montaña y caminos rurales, siendo ideal para aquellos interesados en la historia y la naturaleza de la zona.

  • Distancia: 13,71 km
  • Desnivel positivo: 511 m
  • Dificultad técnica: Fácil
  • Desnivel negativo: 511 m
  • Altitud máxima: 1.039 m
  • Altitud mínima: 825 m
  • Tipo de ruta: Circular
  • Tiempo: 3 horas 39 minutos

4. Sendero Rio Genil – Puente Verde – Fuente de la Bicha – Fuente de la Píta – Pinos Genil – Circular

Este agradable sendero circular sigue el curso del río Genil, ofreciendo una experiencia relajante y pintoresca. Partiendo desde el Puente Verde, un lugar histórico de la ciudad, el camino serpentea a lo largo del río, pasando por la Fuente de la Bicha y la Fuente de la Píta, dos puntos de interés natural que ofrecen un refugio tranquilo de la vida urbana. El sendero llega hasta Pinos Genil, un pequeño pueblo con encanto rural, antes de volver al punto de inicio. Con una distancia total de unos 17 kilómetros y una duración de aproximadamente 3 horas, esta ruta es de dificultad baja, ideal para familias y senderistas casuales. El terreno es principalmente plano y sigue las orillas del río, lo que lo hace accesible para todos los niveles de experiencia.

  • Distancia: 16,94 km
  • Desnivel positivo: 164 m
  • Dificultad técnica: Moderado
  • Desnivel negativo: 154 m
  • Altitud máxima: 781 m
  • Altitud mínima: 672 m
  • Tipo de ruta: Solo ida
  • Tiempo en movimiento: 3 horas 31 minutos

5. Ruta de los Aljibes del Albaicín – Albaycín

Este sendero ofrece una exploración única del histórico barrio del Albaicín a través de sus antiguos aljibes. La ruta comienza en la parte baja del Albaicín y asciende por sus calles estrechas y empedradas, pasando por varios aljibes restaurados que sirvieron como el principal sistema de abastecimiento de agua durante la época nazarí. Cada aljibe tiene su propia historia y arquitectura, reflejando la importancia del agua en la cultura islámica. La ruta es de dificultad baja y abarca aproximadamente 5 kilómetros, pudiendo completarse en unas 2 horas. Es ideal para aquellos interesados en la historia y arquitectura andalusí, y ofrece una vista íntima de la vida cotidiana en uno de los barrios más antiguos de Granada.

  • Distancia: 5,07 km
  • Desnivel positivo: 134 m
  • Dificultad técnica: Fácil
  • Desnivel negativo: 134 m
  • Altitud máxima: 776 m
  • Altitud mínima: 683 m
  • Tipo de ruta: Circular
  • Tiempo: 1 hora 28 minutos

6. Olivares Moclin Ruta Gollizno PR- 84 Cueva del Malalmuerzo

Esta ruta es una joya para los amantes de la naturaleza y la historia, llevando a los senderistas a través de paisajes rurales y olivares hasta la Cueva del Malalmuerzo. El sendero comienza en el área de Olivares Moclin, conocida por sus extensos campos de olivos y su paisaje pintoresco. A medida que avanza, la ruta ofrece vistas impresionantes del paisaje andaluz, combinando tramos de caminos rurales con senderos naturales. La Cueva del Malalmuerzo es el punto culminante, un sitio arqueológico con pinturas rupestres y evidencias de ocupación humana prehistórica. Con una longitud de unos 15 kilómetros y una duración de aproximadamente 8 horas, este sendero de dificultad media es ideal para aquellos que buscan combinar ejercicio físico con un interés en la historia y la arqueología.

  • Distancia: 14,73 km
  • Desnivel positivo: 710 m
  • Dificultad técnica: Moderado
  • Desnivel negativo: 710 m
  • Altitud máxima: 1.072 m
  • Altitud mínima: 562 m
  • Tipo de ruta: Circular
  • Tiempo: 8 horas 7 minutos

7. Ruta Área recreativa Canaleja Alta- Mirador y Cortijo Narváez. P.Nat- Sierra de Baza

Esta ruta se ubica en el Parque Natural Sierra de Baza, un entorno natural de gran belleza y diversidad biológica. El sendero comienza en el área recreativa Canaleja Alta, un punto de partida perfecto para adentrarse en la naturaleza. El camino conduce al mirador y Cortijo Narváez, ofreciendo vistas espectaculares de la sierra y su entorno. La ruta es un desafío gratificante para los senderistas, atravesando paisajes variados que incluyen bosques de pinos, áreas de matorral y zonas rocosas. Con una distancia de aproximadamente 10 kilómetros y una duración de unas 2 horas y media, esta ruta de dificultad media-alta es ideal para senderistas experimentados que buscan una experiencia inmersiva en la naturaleza.

  • Distancia: 10,59 km
  • Desnivel positivo: 389 m
  • Dificultad técnica: Fácil
  • Desnivel negativo: 389 m
  • Altitud máxima: 1.676 m
  • Altitud mínima: 1.408 m
  • Tipo de ruta: Circular
  • Tiempo en movimiento: 2 horas 22 minutos

8. Sendero de la Pavilla – Nigüelas

Esta ruta ofrece una experiencia única en el Valle de Lecrín, conocido por su belleza natural y pueblos con encanto. El sendero comienza en Nigüelas, un pueblo típico andaluz, y se dirige hacia la zona conocida como la Pavilla. El recorrido ofrece una combinación de paisajes agrícolas y naturales, pasando por campos de olivos y almendros, así como áreas boscosas. El camino es relativamente fácil, con algunas subidas moderadas, y ofrece vistas panorámicas del valle y las montañas circundantes. Con una longitud de aproximadamente 4 kilómetros y una duración aproximada de 1 hora, este sendero es adecuado para senderistas de todos los niveles, proporcionando una excelente oportunidad para disfrutar del aire libre y la cultura rural de Andalucía.

  • Distancia: 3,44 km
  • Desnivel positivo: 102 m
  • Dificultad técnica: Fácil
  • Desnivel negativo: 102 m
  • Altitud máxima: 976 m
  • Altitud mínima: 915 m
  • Tipo de ruta: Circular
  • Tiempo en movimiento: 1 hora 6 minutos

Consejos para tu ruta de senderismo en Granada

  • Equipamiento Adecuado: Para todas las rutas, es esencial llevar calzado adecuado para senderismo, preferiblemente botas que ofrezcan soporte y tracción. Además, lleva ropa cómoda y adecuada para el clima, y en caso de rutas más largas o en terrenos montañosos, considera llevar bastones de senderismo.
  • Hidratación y Alimentación: Lleva suficiente agua, especialmente en los meses de verano, ya que algunas rutas pueden tener tramos con poca sombra y altas temperaturas. También es recomendable llevar snacks o comida, especialmente en rutas más largas.
  • Protección Solar y del Clima: Usa protector solar, gafas de sol y un sombrero o gorra para protegerte del sol. Dependiendo de la época del año, también puede ser aconsejable llevar ropa de abrigo y un impermeable.
  • Mapas y Orientación: Aunque muchas rutas están bien señalizadas, es aconsejable llevar un mapa de la ruta o utilizar una aplicación de senderismo en tu teléfono. Asegúrate de que tu teléfono esté completamente cargado.
  • Respeto al Medio Ambiente: Mantén las rutas limpias llevando contigo toda la basura que generes. Además, respeta la flora y fauna local y no te salgas de los senderos marcados.
  • Conocimiento de la Ruta: Infórmate sobre la ruta antes de comenzar. Conoce la distancia, la duración estimada, el nivel de dificultad y si hay puntos de agua o áreas de descanso en el camino.
  • Planificación y Seguridad: Informa a alguien de tu plan de ruta y la hora estimada de regreso. En rutas más desafiantes o menos transitadas, considera ir acompañado.
  • Adaptabilidad: Sé flexible con tus planes. Si el clima cambia o si te sientes cansado o incómodo, no dudes en acortar la ruta o buscar una alternativa más segura.

granada

Close Menu