Skip to main content
EspañaGranadaGuías de Viaje

25 cosas imprescindibles que ver y hacer un día en Granada

By 15 enero, 2024No Comments
granada

Granada, una ciudad que se yergue como un tapiz tejido con hilos de historia, cultura y arte, invita a sus visitantes a sumergirse en un mundo donde el pasado y el presente se entrelazan de manera fascinante. Situada al pie de Sierra Nevada en Andalucía, España, esta ciudad es un tesoro de maravillas arquitectónicas, jardines exuberantes y barrios antiguos que cuentan historias de sultanes moriscos, reyes católicos y poetas. Desde la majestuosa Alhambra hasta las serpenteantes calles del Albaicín, cada rincón de Granada es un testimonio de su rico legado andalusí, cristiano y gitano. Un día en Granada puede parecer poco tiempo para explorar sus innumerables tesoros, pero con una planificación cuidadosa, es posible capturar la esencia de esta encantadora ciudad.

Al planear un día en Granada, es esencial abordarlo con un sentido de aventura y curiosidad. La ciudad no solo es famosa por su patrimonio arquitectónico, sino también por su vibrante vida cultural, su deliciosa gastronomía y su animado ambiente. En esta guía, hemos seleccionado 25 experiencias imprescindibles que ofrecen una muestra completa de lo que Granada tiene para ofrecer. Desde paseos por jardines históricos hasta la degustación de tapas locales, cada actividad ha sido cuidadosamente seleccionada para asegurar que tu tiempo en Granada sea inolvidable. 

Para aquellos que buscan una estancia única y en armonía con la naturaleza, en Granada encontrarás nuestras tiendas Kampaoh totalmente equipadas, que ofrecen una experiencia de camping y glamping excepcional, y con capacidad para hasta 6 personas. Descubre más sobre Kampaoh Granada.

1. La Alhambra

La Alhambra, una maravilla arquitectónica del siglo XIV, es el monumento más emblemático de Granada. Este complejo palaciego y fortaleza fue el hogar de los sultanes nazaríes y es un deslumbrante ejemplo de arte islámico y arquitectura mudéjar. Al caminar por sus patios y salones, como el famoso Patio de los Leones, te sentirás transportado a una época de esplendor y lujo. No te pierdas los detalles intrincados en madera y yesería que adornan las paredes y techos. Además, las vistas de Granada y el barrio del Albaicín desde sus torres son sencillamente espectaculares. Dado que La Alhambra es muy popular, se recomienda comprar los boletos con anticipación para evitar largas colas.

alhambra granada

2. Generalife

El Generalife, que fue el palacio de verano y los jardines de los reyes nazaríes, ofrece un refugio tranquilo y está lleno de belleza natural y arquitectónica. Pasear por estos jardines es una experiencia mágica, donde los sonidos del agua de sus numerosas fuentes y el aroma de las flores te envuelven en un ambiente de paz y serenidad. Los jardines están meticulosamente cuidados, con una variedad de plantas, flores y árboles, y los senderos te llevan a través de patios y estanques encantadores. La arquitectura del Generalife, aunque más modesta que la de La Alhambra, no deja de ser impresionante, con sus elementos islámicos y detalles intrincados.

3. Palacio de Dar al-Horra

El Palacio de Dar al-Horra, un palacio morisco que data del siglo XV, es otro ejemplo de la rica historia islámica de Granada. Este palacio, que fue residencia de la madre del último sultán nazarí, te cautivará con su patio central y sus habitaciones decoradas con azulejos y yeserías. El palacio ofrece una visión íntima de la vida de la nobleza morisca y es un lugar perfecto para comprender mejor la historia de Granada antes de la Reconquista.

4. Plaza de San Nicolás

La Plaza de San Nicolás, situada en el corazón del Albaicín, es famosa por sus impresionantes vistas de la Alhambra y Sierra Nevada. Esta plaza, siempre llena de vida, es un lugar popular tanto para locales como para turistas. Aquí puedes encontrar músicos, artistas y vendedores ambulantes, lo que le da un ambiente bohemio y vibrante. La iglesia de San Nicolás, que da nombre a la plaza, es también digna de visitar.

5. Carmen de los Mártires

El Carmen de los Mártires es un hermoso jardín situado cerca de la Alhambra. Este jardín, con sus estanques, fuentes y una variedad de plantas, es un lugar perfecto para escapar del bullicio de la ciudad. También ofrece algunas de las mejores vistas de Granada y sus alrededores. El Carmen es un ejemplo de los cármenes granadinos, casas tradicionales con jardines, que son únicos de esta ciudad.

6. Catedral de Granada

La Catedral de Granada, un imponente ejemplo del Renacimiento español, se alza en el corazón de la ciudad. Esta catedral, que comenzó a construirse en 1523 y tardó casi 200 años en completarse, destaca por su impresionante fachada y su majestuoso interior. Al entrar, te sorprenderá la luz que inunda sus naves y capillas, y el arte que se exhibe en todo el recinto. No te pierdas el impresionante retablo del altar mayor, una obra maestra del arte barroco. Además, la catedral alberga la tumba de los Reyes Católicos, una pieza clave de la historia de España. La visita a la catedral te ofrece una comprensión más profunda de la historia religiosa y artística de Granada.

catedral  granada

7. El Albaicín

El Albaicín, un antiguo barrio morisco, es un laberinto de calles estrechas y empedradas que ascienden por la colina frente a la Alhambra. Este barrio, declarado Patrimonio de la Humanidad, es famoso por sus vistas espectaculares de la Alhambra desde el Mirador de San Nicolás. Camina por sus calles y descubre pequeñas plazas, casas encaladas y jardines ocultos. Las tiendas de artesanía y los bares de tapas en el Albaicín son perfectos para experimentar la cultura local. Al caer la noche, el barrio cobra vida con música flamenca y restaurantes acogedores.

8. Carrera del Darro

La Carrera del Darro es una de las calles más pintorescas y románticas de Granada. Con el río Darro a un lado y antiguos edificios al otro, un paseo por esta calle es un viaje en el tiempo. Disfruta de las vistas de las casas colgantes, los puentes de piedra y los restos de la muralla árabe. Esta calle es ideal para una tarde tranquila, donde cada rincón ofrece una nueva perspectiva histórica o una vista encantadora. A lo largo de la Carrera del Darro, encontrarás también pequeñas tiendas de arte y cafeterías donde puedes detenerte a descansar y disfrutar del ambiente.

9. Monasterio de San Jerónimo

El Monasterio de San Jerónimo, una joya del Renacimiento español, es famoso por su impresionante iglesia y claustro. Al visitar este monasterio, te sorprenderá la grandiosidad de su iglesia, con un retablo dorado que es una obra maestra del arte barroco. El claustro, un oasis de tranquilidad, está rodeado de columnas y arcos, con un jardín central que invita a la reflexión. Este monasterio no solo es un lugar de belleza arquitectónica, sino también un testimonio importante de la historia religiosa de Granada.

10. Capilla Real

La Capilla Real es un magnífico mausoleo gótico que alberga los restos de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. Este edificio, construido a principios del siglo XVI, es un ejemplo destacado de arquitectura gótica española. Dentro de la capilla, puedes ver el elaborado retablo, las tumbas de mármol de Carrara y una colección de arte sacro que incluye pinturas de Botticelli y Van der Weyden. La visita a la Capilla Real ofrece una perspectiva única sobre la historia de España y el legado de los Reyes Católicos.

11. Parque de las Ciencias

El Parque de las Ciencias es un museo interactivo de ciencia y tecnología, perfecto para familias y curiosos de todas las edades. Exhibiciones sobre el cuerpo humano, el universo, el medio ambiente y mucho más ofrecen una experiencia educativa y entretenida. No te pierdas el Mariposario, el Planetario y los jardines al aire libre. El Parque de las Ciencias es una excelente manera de hacer una pausa en el recorrido histórico y cultural de Granada y sumergirse en el mundo de la ciencia de manera divertida.

12. Baños Árabes

Para una experiencia auténtica y relajante, visita los Baños Árabes de Granada. Estos baños, que datan de la época nazarí, ofrecen un vistazo a las tradiciones de baño morisco. Podrás sumergirte en diferentes piscinas de agua caliente y fría, disfrutar de un baño de vapor y, si lo deseas, reservar un masaje relajante. La atmósfera tranquila y la arquitectura histórica crean un ambiente ideal para el descanso y la desconexión.

baños arabes granada

13. Museo San Juan de Dios

El Museo San Juan de Dios, ubicado en la Casa de los Pisa, es un museo dedicado a la vida y obra de San Juan de Dios, fundador de la Orden Hospitalaria. Este museo alberga una colección impresionante de arte religioso, incluyendo pinturas, esculturas y textiles. La casa, un palacio del siglo XVI, es en sí misma una obra de arte, con su patio renacentista y su arquitectura impresionante. La visita al museo no solo ofrece una perspectiva sobre la historia de la medicina y la caridad en Granada, sino también sobre la vida cotidiana de la nobleza en el siglo XVI.

14. Abadía del Sacromonte

La Abadía del Sacromonte, situada en la colina del mismo nombre, es un importante centro religioso y cultural. Fundada en el siglo XVII, la abadía es famosa por sus santas cuevas, donde se dice que se encontraron reliquias de mártires cristianos. El complejo incluye una iglesia, varias capillas y un colegio. La visita a la abadía ofrece no solo un encuentro con la historia religiosa de Granada, sino también vistas panorámicas de la ciudad y la Alhambra.

15. Paseo de los Tristes

El Paseo de los Tristes, oficialmente conocido como Paseo del Padre Manjón, es una de las calles más emblemáticas de Granada. Situado a lo largo del río Darro y con vistas a la Alhambra, este paseo es perfecto para disfrutar de un atardecer inolvidable. Antiguamente era el camino por donde pasaban los cortejos fúnebres camino al cementerio, de ahí su nombre. Hoy en día, está lleno de cafeterías y restaurantes donde puedes sentarte y admirar la majestuosidad de la Alhambra. El ambiente relajado y las vistas impresionantes hacen de este lugar un punto de encuentro favorito tanto para locales como para visitantes.

16. Sacromonte

El barrio del Sacromonte es famoso por sus cuevas blancas utilizadas como viviendas, muchas de las cuales ahora son tablados flamencos. Esta área es conocida como el corazón del flamenco gitano en Granada. Pasear por sus calles empinadas te ofrece una perspectiva única de una comunidad vibrante y llena de historia. Por la noche, puedes disfrutar de un auténtico espectáculo de flamenco en una de sus muchas cuevas, una experiencia cultural inolvidable.

sacromonte

17. Monasterio de San Jerónimo

El Monasterio de San Jerónimo es un oasis de paz y un destacado ejemplo del Renacimiento español. Este monasterio, fundado a principios del siglo XVI, cuenta con una impresionante iglesia con un retablo dorado, claustros pacíficos y una rica decoración artística. La visita te sumerge en la tranquilidad y te permite apreciar el arte religioso de la época.

18. Plaza Nueva

Plaza Nueva es el corazón de la vida urbana en Granada. Esta plaza histórica está rodeada de edificios emblemáticos y es un lugar popular para locales y turistas. Aquí puedes disfrutar de cafés al aire libre, observar a la gente y sentir el pulso de la ciudad. La plaza es también un punto de partida excelente para explorar el Albaicín y la Carrera del Darro.

19. Carrera del Darro

La Carrera del Darro es una de las calles más pintorescas de Granada. Este encantador paseo a lo largo del río Darro ofrece vistas impresionantes de la Alhambra y el Albaicín. Edificios históricos, puentes de piedra y la tranquilidad del río crean un ambiente romántico y relajante, ideal para una caminata al atardecer.

20. Mercado de San Agustín

Para una experiencia gastronómica local, visita el Mercado de San Agustín. Este mercado ofrece una amplia variedad de productos frescos, incluyendo frutas, verduras, carnes, pescados y quesos. También hay puestos que venden comida preparada, como tapas y platos tradicionales. Es un lugar excelente para probar la cocina granadina y sumergirse en el bullicio de la vida cotidiana de la ciudad.

21. Mirador de San Nicolás

El Mirador de San Nicolás es famoso por sus impresionantes vistas de la Alhambra con la Sierra Nevada de fondo. Este punto de vista es particularmente mágico al atardecer cuando la Alhambra se ilumina y el cielo se tiñe de colores. La plaza del mirador suele estar llena de vida, con músicos y artistas callejeros añadiendo al ambiente encantador.

mirador san nicolas

22. Casa de Zafra

La Casa de Zafra, un ejemplo oculto de arquitectura morisca del siglo XIV, se encuentra en el corazón del Albaicín. Este antiguo palacio, ahora convertido en un centro de interpretación, ofrece una visión íntima de la vida en Granada durante la época nazarí. Al explorar sus habitaciones y patios, notarás la exquisita atención al detalle en los azulejos, los arcos y los techos de madera tallada. La casa, rodeada de tranquilidad, te brinda una oportunidad única para entender la historia y la cultura del período morisco en Granada.

23. Calle Calderería Nueva

La Calle Calderería Nueva es conocida por su ambiente vibrante y su sabor a Medio Oriente. Esta calle, llena de tiendas de artesanía, teterías y locales de dulces árabes, es perfecta para comprar recuerdos únicos y probar sabores exóticos. Pasear por aquí es como ser transportado a un zoco marroquí, con su bullicio y colorido. No te pierdas la oportunidad de probar un té moruno o un pastel de dátil mientras disfrutas del ambiente multicultural que esta calle ofrece.

24. Fundación Rodríguez-Acosta

La Fundación Rodríguez-Acosta, creada por el pintor José María Rodríguez-Acosta, es un conjunto arquitectónico y artístico único. Este lugar combina elementos de arquitectura moderna con influencias islámicas y clásicas. Al visitar la fundación, podrás explorar no solo el estudio del artista sino también jardines que parecen sacados de un sueño, con estatuas y vistas impresionantes de la Alhambra. Además, la fundación alberga una colección de arte que incluye piezas desde la antigüedad hasta el siglo XX.

25. Palacio de Carlos V

Dentro del complejo de la Alhambra, el Palacio de Carlos V es una impresionante estructura renacentista construida para el emperador Carlos V. Aunque contrasta con el estilo islámico del resto de la Alhambra, el palacio es notable por su perfecta simetría y su impresionante patio circular. Alberga dos museos: el Museo de la Alhambra y el Museo de Bellas Artes de Granada, que ofrecen una visión profunda de la historia y el arte de la región

carlos V palacio

Close Menu