Skip to main content
CantabriaEspañaGuías de Viaje

TOP 5 mejores rutas de senderismo para hacer en Cantabria

By 15 febrero, 2024No Comments
ruta senderismo cantabria

Cantabria, con su rica biodiversidad y paisajes variados, ofrece una serie de rutas de senderismo que son un verdadero deleite para los amantes de la naturaleza y aquellos en busca de aventuras al aire libre. Desde las serenas costas del Cantábrico hasta los densos bosques y cascadas ocultas en el corazón de sus valles, estas rutas invitan a explorar la belleza natural única de la región. Cada camino cuenta una historia diferente, revelando la rica historia cultural de Cantabria, sus tradiciones vivas y su compromiso con la conservación de su entorno natural. Caminar por estas sendas no solo es una forma de ejercitarse físicamente, sino también una oportunidad para reconectar con la naturaleza, disfrutar de la paz y la tranquilidad, y admirar paisajes que han inspirado a generaciones de cántabros y visitantes por igual.

Las rutas seleccionadas, desde el histórico Canal de Las Tejeras hasta el místico Hayal de Aloños, pasando por la impresionante Senda Costera de Prellezo, las majestuosas Cascadas de Esles y los antiguos Robles Milenarios de Bustillo del Monte, ofrecen una muestra representativa de lo que Cantabria tiene para ofrecer. Cada una de estas rutas destaca por su singular belleza y la oportunidad de vivir experiencias únicas, ya sea caminando a lo largo de acantilados con vistas al infinito mar, adentrándose en bosques que parecen sacados de un cuento de hadas, o descubriendo la flora y fauna locales que hacen de Cantabria un lugar especial. Estas rutas son invitaciones a sumergirse en el corazón verde de Cantabria, a perderse para encontrarse, y a vivir momentos de pura magia natural.

Para aquellos que buscan una experiencia más cercana a la naturaleza y una alternativa a los alojamientos convencionales, Kampaoh ofrece la oportunidad de alojarse en tiendas completamente equipadas, con capacidad para hasta 6 personas, ideales para familias, grupos de amigos o parejas. Descubre más sobre nuestros campings y glampings en Cantabria.

1. Canal de Las Tejeras

El Canal de Las Tejeras es una ruta que ofrece una inmersión única en la historia industrial y el patrimonio natural de Cantabria. Este camino sigue el antiguo canal construido en el siglo XIX para transportar agua a las minas de Reocín. Hoy, transformado en sendero, permite explorar un paisaje verde y sereno, salpicado de vestigios industriales, como viejas fábricas y esclusas. La ruta es un testimonio del ingenio humano y su capacidad para integrarse con la naturaleza. A lo largo del camino, los senderistas pueden disfrutar de la tranquilidad de los bosques de la región, con sus árboles autóctonos y el sonido relajante del agua, haciendo de esta experiencia una perfecta combinación de aprendizaje y recreación al aire libre.

  • Distancia: 8,49 km
  • Desnivel positivo: 531 m
  • Dificultad técnica: Fácil
  • Desnivel negativo: 531 m
  • Altitud máxima: 609 m
  • Altitud mínima: 92 m
  • Tipo de ruta: Circular
  • Tiempo: 2 horas 13 minutos

2. Senda Costera de Prellezo

La Senda Costera de Prellezo es un trayecto que cautiva por sus impresionantes vistas al Mar Cantábrico y su acceso a pequeñas calas y playas vírgenes. Este recorrido, relativamente corto pero intenso en belleza natural, conecta el pueblo de Prellezo con impresionantes acantilados y espacios de inigualable valor ecológico. Es ideal para quienes buscan disfrutar de la tranquilidad del mar y descubrir rincones apartados de la costa cántabra. La ruta es también un deleite para los fotógrafos y los amantes de la naturaleza, ofreciendo panorámicas que combinan el azul del cielo y el mar con el verde de los prados y campos. La Senda Costera de Prellezo es una invitación a respirar la brisa marina y a dejarse sorprender por la belleza salvaje de Cantabria.

  • Distancia: 6,61 km
  • Desnivel positivo: 218 m
  • Dificultad técnica: Fácil
  • Desnivel negativo: 218 m
  • Altitud máxima: 211 m
  • Altitud mínima: 56 m
  • Tipo de ruta: Circular
  • Tiempo en movimiento: una hora 51 minutos
  • Tiempo: 2 horas 15 minutos

3. Cascadas de Esles

Las Cascadas de Esles ofrecen un espectáculo natural de belleza y tranquilidad en el entorno rural de Cantabria. Esta ruta, escondida entre los valles y las montañas de la región, lleva a los visitantes a través de bosques de robles y hayas hasta llegar a una serie de cascadas y pozas de agua cristalina. El sonido del agua cayendo, el canto de los pájaros y el frescor del aire crean un ambiente de paz y conexión con la naturaleza. Además de ser un lugar perfecto para el senderismo y la fotografía, las Cascadas de Esles son un refugio para la fauna local, incluyendo aves y peces. Este recorrido no solo es un deleite para los sentidos, sino también una oportunidad para admirar la fuerza y la serenidad del paisaje cántabro.

  • Distancia: 9 km
  • Desnivel positivo: 395 m
  • Dificultad técnica: Fácil
  • Desnivel negativo: 395 m
  • Altitud máxima: 605 m
  • Altitud mínima: 222 m
  • Tipo de ruta: Circular

4. Robles Milenarios de Bustillo del Monte

Los Robles Milenarios de Bustillo del Monte constituyen una de las rutas más singulares de Cantabria, llevando a los visitantes a un viaje a través del tiempo en el pequeño pueblo de Bustillo del Monte. Este sendero destaca por su colección de robles centenarios, algunos de los cuales tienen más de 500 años de antigüedad. Caminar entre estos gigantes es una experiencia mística, que ofrece una perspectiva única sobre la resistencia y la majestuosidad de la naturaleza. La ruta no solo es un testimonio de la riqueza natural de la región, sino también de la importancia de la conservación ambiental. Los Robles Milenarios son un símbolo del patrimonio natural de Cantabria y un recordatorio de la conexión profunda entre el hombre y la naturaleza.

  • Distancia: 5,97 km
  • Desnivel positivo: 302 m
  • Dificultad técnica: Fácil
  • Desnivel negativo: 302 m
  • Altitud máxima: 1.123 m
  • Altitud mínima: 920 m
  • Tipo de ruta: Circular
  • Tiempo en movimiento: una hora 48 minutos
  • Tiempo: 3 horas 51 minutos

5. Hayal de Aloños

El Hayal de Aloños es una ruta mágica que se adentra en uno de los bosques de hayas más impresionantes de Cantabria. Situado en el valle de Pisueña, este hayedo se transforma con las estaciones, ofreciendo desde un fresco refugio verde en verano hasta un espectáculo de colores otoñales. La suavidad del suelo, cubierto de hojas caídas, y la luz filtrándose a través de las ramas crean un ambiente de cuento de hadas. La ruta es accesible para todos los niveles de senderistas y es especialmente popular entre familias y fotógrafos que buscan capturar la esencia del bosque cántabro. Visitar el Hayal de Aloños es sumergirse en la tranquilidad y la belleza de los bosques antiguos, un lugar donde la naturaleza habla y el tiempo se detiene.

  • Distancia: 8,21 km
  • Desnivel positivo: 384 m
  • Dificultad técnica: Fácil
  • Desnivel negativo: 384 m
  • Altitud máxima: 694 m
  • Altitud mínima: 320 m
  • Tipo de ruta: Circular
  • Tiempo en movimiento: 2 horas 26 minutos
  • Tiempo: 3 horas 3 minutos

Consejos para que tu ruta de senderismo en Cantabria sea inmejorable

Para disfrutar plenamente de las rutas de senderismo en Cantabria y asegurar una experiencia segura y memorable, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos:

  1. Preparación y equipo adecuado: Antes de emprender cualquier ruta, es fundamental contar con el equipo adecuado. Esto incluye calzado de senderismo que ofrezca buen agarre y soporte, ropa cómoda adecuada para las condiciones climáticas (teniendo en cuenta que el clima en Cantabria puede cambiar rápidamente), y una mochila ligera pero equipada con agua, alimentos energéticos, protección solar, y un kit de primeros auxilios básico.
  2. Información y planificación: Investiga y planifica tu ruta con anticipación. Conoce la distancia, el nivel de dificultad y los puntos de interés a lo largo del camino. Asegúrate de tener mapas actualizados o un dispositivo GPS confiable, especialmente en rutas menos transitadas o en áreas naturales protegidas donde la señal de teléfono móvil puede ser limitada.
  3. Respeto por el medio ambiente: Mantén un compromiso con la conservación del entorno natural. Esto significa seguir los senderos marcados para evitar dañar la vegetación, no dejar basura ni perturbar la fauna local, y respetar las áreas de descanso y los sitios históricos. Recuerda que muchas de estas rutas atraviesan ecosistemas sensibles y áreas de gran valor ecológico.
  4. Compañía y comunicación: Si es posible, evita hacer senderismo solo. Caminar con amigos o familia no solo es más seguro, sino también más divertido. Informa a alguien de tu itinerario antes de partir y lleva contigo un teléfono móvil cargado para emergencias.
  5. Hidratación y alimentación: Mantén un buen nivel de hidratación, bebiendo agua regularmente a lo largo de la ruta, y lleva contigo snacks nutritivos como frutos secos, barras energéticas o fruta. Esto es especialmente importante en rutas largas o en días calurosos.
  6. Aclimatación y ritmo: Adapta tu ritmo al terreno y a tu nivel de condición física. Las rutas de montaña pueden ser exigentes, por lo que es importante no sobreexigirse y tomar descansos cuando sea necesario. La aclimatación es clave en rutas de alta elevación.
  7. Tiempo y condiciones climáticas: El clima en Cantabria puede ser impredecible, por lo que es recomendable revisar el pronóstico del tiempo antes de salir y estar preparado para cambios repentinos. Lleva siempre contigo una capa impermeable y protección adicional contra el sol o el frío, según sea necesario.
Close Menu