Skip to main content
CantabriaEspañaGuías de Viaje

10 cosas imprescindibles que ver y hacer en Laredo

By 9 febrero, 2024agosto 29th, 2024No Comments
laredo

Laredo, situada en la costa oriental de Cantabria, España, es una ciudad que combina a la perfección su rica historia, tradiciones marineras y una de las playas más espectaculares del norte de España. Fundada en la Edad Media, Laredo ha sido un punto estratégico y un importante puerto a lo largo de los siglos, lo que ha dejado un legado histórico palpable en su arquitectura y sus fiestas tradicionales. Su extensa playa de fina arena dorada se extiende a lo largo de más de 4 kilómetros, convirtiéndola en un destino predilecto para los amantes del sol y el mar. La Puebla Vieja, el casco antiguo de Laredo, es un laberinto de calles empedradas que te transportan a tiempos pasados, ofreciendo un ambiente tranquilo y repleto de historia.

Al visitar Laredo, los viajeros se encuentran con una amplia gama de actividades y lugares de interés. Desde su impresionante playa Salvé, ideal para disfrutar de un día de sol, hasta la inmersión en la historia local a través de sus monumentos y edificaciones antiguas. Laredo es también famoso por sus eventos y fiestas, como la Batalla de Flores y el Último Desembarco de Carlos V, que llenan de color y vida sus calles. 

Para aquellos que buscan una experiencia más cercana a la naturaleza y una alternativa a los alojamientos convencionales, Kampaoh ofrece la oportunidad de alojarse en tiendas completamente equipadas, con capacidad para hasta 6 personas, ideales para familias, grupos de amigos o parejas. Descubre más sobre nuestros campings y glampings en Cantabria.

1. Disfrutar de la Playa de La Salvé

La Playa de La Salvé es uno de los mayores tesoros de Laredo, extendiéndose por más de 4 kilómetros de fina arena dorada y aguas cristalinas del Mar Cantábrico. Este vasto arenal no solo es impresionante por su tamaño, sino también por su belleza natural y las diversas actividades que ofrece. Es un lugar ideal tanto para los amantes del sol y la tranquilidad como para aquellos que buscan aventuras acuáticas, como el surf, el windsurf o simplemente nadar. La playa está bien equipada con servicios, incluyendo duchas, socorristas en temporada alta, y áreas de juegos para niños, lo que la hace perfecta para familias. 

playa laredo salvé

2. Visitar la Iglesia de Santa María de la Asunción

La Iglesia de Santa María de la Asunción es una joya arquitectónica situada en el corazón de Laredo. Este impresionante templo gótico, construido entre los siglos XIII y XVII, destaca por su magnífica fachada, su imponente torre y los ricos detalles de su interior. Al visitarla, se puede admirar el retablo mayor, una obra maestra del arte religioso, así como las hermosas vidrieras que iluminan el espacio con luz coloreada. La iglesia no solo es un lugar de culto, sino también un testigo de la historia y la cultura de Laredo, reflejando la importancia de la ciudad en la Edad Media. 

3. Asistir a la Batalla de Flores

La Batalla de Flores es uno de los eventos más coloridos y esperados de Laredo, celebrado anualmente a finales de agosto. Este espectáculo único involucra a toda la comunidad y atrae a visitantes de todas partes, quienes se congregan para admirar las impresionantes carrozas decoradas exclusivamente con flores naturales. Cada año, los participantes compiten por crear las composiciones más elaboradas y creativas, transformando el desfile en un deslumbrante espectáculo de arte floral. La Batalla de Flores no es solo una demostración de creatividad, sino también una expresión de la tradición y el orgullo local, manteniendo viva una costumbre que se remonta a más de un siglo. Además de las carrozas, el evento incluye música, danzas y actividades que llenan las calles de alegría y festividad. Asistir a la Batalla de Flores ofrece una experiencia inolvidable, sumergiendo a los visitantes en la cultura y la alegría de vivir de Laredo.

4. Probar la gastronomía local

La gastronomía de Laredo es un reflejo de su rica herencia marítima y su ubicación privilegiada en Cantabria. Probar la gastronomía local es sumergirse en un mundo de sabores auténticos, donde el marisco y el pescado fresco son los protagonistas. Restaurantes, tascas y bares en el puerto y la Puebla Vieja sirven platos tradicionales como el marmitako (guiso de bonito con patatas), anchoas en salazón y el famoso cocido montañés, ofreciendo una auténtica experiencia culinaria cantábrica. Además de los platos a base de mar, Laredo sorprende con sus postres, como las corbatas de Unquera, un dulce típico en forma de corbata. La oferta gastronómica se complementa con los vinos de la región, que maridan perfectamente con los sabores del mar.

5. Explorar la Puebla Vieja

La Puebla Vieja de Laredo es el corazón histórico de la ciudad, un encantador laberinto de calles empedradas y edificios antiguos que datan de la Edad Media. Este barrio es un testimonio vivo de la rica historia de Laredo, con sus casas blasonadas, iglesias y plazas que invitan a ser exploradas a pie. Caminar por la Puebla Vieja es como retroceder en el tiempo; cada rincón cuenta una historia, desde la época en que Laredo era un importante puerto comercial hasta su papel en diversos eventos históricos. La atmósfera es especialmente mágica por la noche, cuando las calles se iluminan y los bares y restaurantes cobran vida, ofreciendo una experiencia gastronómica auténtica. La Puebla Vieja no solo es un lugar para admirar la arquitectura y absorber la historia, sino también para disfrutar de la cultura local, con tiendas de artesanía y mercados ocasionales que muestran lo mejor de Cantabria.

puebla vieja laredo

6. Participar en el Último Desembarco de Carlos V

El Último Desembarco de Carlos V es una recreación histórica que se celebra en Laredo cada septiembre, conmemorando el desembarco del emperador Carlos V en esta ciudad en 1556, camino de su retiro al Monasterio de Yuste. Este evento es una de las fiestas de recreación histórica más importantes de España, atrayendo a miles de visitantes y participantes que se visten con trajes de época para recrear este momento histórico. La festividad incluye un desfile solemne, un mercado renacentista, espectáculos de música y danza de la época, y otras actividades culturales que transforman a Laredo en un escenario vivo del siglo XVI.

7. Visitar el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel es un santuario de biodiversidad y un paraíso para los amantes de la naturaleza y el avistamiento de aves. Situado a poca distancia de Laredo, este parque natural abarca una de las zonas húmedas más importantes del norte de España, ofreciendo un hábitat crucial para aves migratorias, especies endémicas y una amplia variedad de flora y fauna. Los visitantes pueden explorar el parque a través de senderos señalizados, observatorios y centros de interpretación que brindan información valiosa sobre la ecología y la conservación del área.

8. Caminar por el Sendero del Faro del Caballo

El Sendero del Faro del Caballo es una de las rutas de senderismo más emblemáticas y desafiantes cerca de Laredo, ofreciendo una aventura única para los amantes del trekking y la naturaleza. Este sendero conduce a uno de los faros más inusuales y espectaculares de la costa cantábrica, el Faro del Caballo, accesible solo a pie o por mar. La ruta desciende por un camino empinado y escaleras talladas en la roca, revelando vistas impresionantes del acantilado y el mar azul a cada paso. Aunque el descenso requiere cierta precaución, el esfuerzo se ve recompensado con la llegada a una cala solitaria donde se alza el faro, un lugar de una belleza natural impresionante y una paz inigualable.

9. Pasear por el Puerto Deportivo

El Puerto Deportivo de Laredo es un vibrante punto de encuentro tanto para locales como para visitantes, ofreciendo una mezcla perfecta de actividades náuticas y opciones de ocio. Situado en una de las zonas más bellas de la costa cantábrica, este puerto es el lugar ideal para admirar yates, veleros y otras embarcaciones, reflejando el rico patrimonio marítimo de la ciudad. Aquí, los aficionados a los deportes acuáticos pueden encontrar todo lo necesario para practicar vela, piragüismo o simplemente alquilar un barco para explorar la costa. El paseo marítimo adyacente es perfecto para quienes prefieren dar un tranquilo paseo, disfrutando de las impresionantes vistas al mar y la brisa marina.

10. Subir al Mirador de La Atalaya

El Mirador de La Atalaya ofrece algunas de las vistas más espectaculares de Laredo y sus alrededores. Situado en un punto elevado, este mirador es accesible tras una agradable caminata, recompensando a los visitantes con panorámicas impresionantes de la playa de La Salvé, el casco antiguo y el vasto Mar Cantábrico. Es un lugar de visita obligada para fotógrafos y amantes de la naturaleza, donde el horizonte se extiende infinitamente y los atardeceres pintan el cielo de colores vibrantes. 

laredo

Close Menu