Skip to main content
AsturiasEspañaGuías de Viaje

Las 8 cosas imprescindibles que puedes ver y hacer en Cabo de Peñas

By 30 agosto, 2024No Comments

El Cabo de Peñas, el punto más septentrional de Asturias, es un lugar de gran belleza natural que cautiva a todos los que lo visitan. Este cabo, situado entre Gijón y Avilés, ofrece impresionantes vistas del Mar Cantábrico, acantilados vertiginosos y un entorno lleno de historia y vida salvaje. En este artículo, te llevamos a descubrir los imprescindibles que no puedes perderte en tu visita al Cabo de Peñas, un destino ideal para amantes de la naturaleza, la tranquilidad y la aventura.

Visitar el Cabo de Peñas es adentrarse en un entorno natural de gran belleza, donde el viento y el mar han esculpido el paisaje creando un escenario de acantilados que se elevan a más de 100 metros sobre el nivel del mar. Este cabo, que forma parte del Paisaje Protegido del Cabo de Peñas, es también un lugar importante para la observación de aves y un punto de interés geológico. Además, en su entorno se encuentran algunas de las playas más bellas y menos transitadas de Asturias, perfectas para disfrutar de un día de sol y mar en plena naturaleza.

Para aquellos que buscan una experiencia más cercana a la naturaleza y una alternativa a los alojamientos convencionales, Kampaoh ofrece la oportunidad de alojarse en tiendas completamente equipadas, con capacidad para hasta 6 personas, ideales para familias, grupos de amigos o parejas. Descubre más sobre nuestros campings y glampings en Asturias.

1. Faro de Cabo de Peñas

El Faro de Cabo de Peñas es, sin duda, uno de los lugares más emblemáticos de la región. Construido en 1852, este faro sigue en funcionamiento y guía a los navegantes que cruzan las aguas del Cantábrico. Además de su importancia para la navegación, el faro ofrece unas vistas panorámicas espectaculares del océano y los acantilados que rodean el cabo.

Dentro del faro se encuentra el Centro de Interpretación del Medio Marino de Peñas, un espacio interactivo donde podrás aprender sobre la fauna, la flora y la geología de la zona. Las exposiciones también abarcan la historia del propio faro y su papel crucial en la navegación a lo largo de los siglos. Este centro es una visita obligada para quienes deseen profundizar en el conocimiento del entorno natural del cabo.

2. Acantilados de Cabo de Peñas

Los acantilados del Cabo de Peñas son una de las principales atracciones naturales del lugar. Con más de 100 metros de altura en algunos puntos, estos acantilados ofrecen unas vistas inigualables del Mar Cantábrico. La fuerza del mar y el viento han moldeado estos acantilados durante milenios, creando formaciones rocosas espectaculares que se extienden a lo largo de la costa.

Pasear por los senderos que recorren estos acantilados es una experiencia única. A lo largo del camino, encontrarás diversos miradores desde donde podrás admirar la inmensidad del mar y la grandeza del paisaje. Estos acantilados también son un excelente lugar para la observación de aves, ya que muchas especies marinas anidan en la zona.

3. Playas cercanas: Verdicio y Xagó

Las playas cercanas al Cabo de Peñas son verdaderos tesoros escondidos que merecen ser explorados. Entre ellas, destacan la Playa de Verdicio y la Playa de Xagó.

La Playa de Verdicio es conocida por su belleza natural y su tranquilidad. Rodeada de verdes colinas y dunas, esta playa es ideal para relajarse, tomar el sol y disfrutar del mar en un entorno sereno. Sus aguas cristalinas invitan al baño y a la práctica de deportes acuáticos como el surf o el paddle surf.

Por otro lado, la Playa de Xagó es más extensa y popular entre los surfistas debido a sus fuertes olas. Esta playa, de arena fina y dorada, es perfecta para los amantes de los deportes acuáticos, pero también para aquellos que buscan un lugar amplio y abierto para pasear junto al mar.

4. Observación de aves

El Cabo de Peñas es un punto estratégico para la observación de aves. Su ubicación en la costa norte de España lo convierte en un lugar de paso para muchas especies migratorias que cruzan el Cantábrico. Desde los acantilados y miradores, es común avistar especies como gaviotas, cormoranes y alcatraces, entre otras.

Además, el Centro de Interpretación del Medio Marino de Peñas organiza actividades y rutas guiadas de observación de aves, lo que permite a los visitantes descubrir la rica biodiversidad de la zona con la ayuda de expertos. Esta actividad es ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía, ya que las vistas y la vida salvaje ofrecen oportunidades únicas para capturar momentos inolvidables.

5. Pueblos con encanto: Luanco y Candás

Cerca del Cabo de Peñas se encuentran dos encantadores pueblos pesqueros que bien merecen una visita: Luanco y Candás.

Luanco es un pequeño pueblo con un encantador casco antiguo, conocido por sus estrechas calles empedradas, sus casas tradicionales y su hermosa iglesia de Santa María, que data del siglo XVIII. El paseo marítimo de Luanco ofrece vistas panorámicas del mar y es un lugar perfecto para disfrutar de una tarde tranquila. Además, Luanco es famoso por sus fiestas marineras y su excelente oferta gastronómica, donde podrás degustar platos típicos asturianos, especialmente mariscos y pescados frescos.

Candás, otro pintoresco pueblo cercano, destaca por su tradición marinera y su animado ambiente. Aquí, podrás visitar el Museo Antón, dedicado al escultor local Antonio Rodríguez García, y pasear por su bonito puerto, donde la vida marinera sigue siendo protagonista. Candás también es conocido por su Festival de la Sardina, una celebración que atrae a visitantes de toda la región y que es una excelente oportunidad para disfrutar de la gastronomía local.

6. Ruta de senderismo por el Cabo de Peñas

Para los amantes del senderismo, el Cabo de Peñas ofrece varias rutas que permiten explorar sus paisajes a pie. La más conocida es la Ruta del Cabo de Peñas, que recorre los acantilados y ofrece vistas espectaculares del mar y la costa asturiana.

Este sendero, de dificultad media, es ideal para disfrutar de una caminata al aire libre mientras se descubren los distintos puntos de interés del cabo. A lo largo de la ruta, encontrarás miradores naturales, pequeñas calas escondidas y, por supuesto, el imponente faro. Es una excelente forma de conectar con la naturaleza y disfrutar del aire fresco y las vistas impresionantes que ofrece este rincón de Asturias.

7. Gastronomía en los alrededores

Asturias es conocida por su rica y variada gastronomía, y la zona del Cabo de Peñas no es una excepción. En los pueblos cercanos, como Luanco y Candás, encontrarás una gran variedad de restaurantes y sidrerías donde podrás probar platos típicos asturianos, como la fabada, el cachopo, los mariscos frescos y el arroz con leche.

La sidra asturiana es otro de los productos estrella de la región, y acompañar una comida con esta bebida tradicional es casi obligatorio. Muchas sidrerías ofrecen también la experiencia de escanciar la sidra, una técnica que consiste en verter la sidra desde una altura considerable para airearla y potenciar su sabor. Sin duda, una experiencia que no te puedes perder si visitas esta región.

8. Experiencia marinera en el puerto de Luanco

El puerto de Luanco es un lugar lleno de vida y tradición marinera. Aquí, puedes observar cómo los pescadores locales descargan sus capturas del día y cómo se preparan los barcos para salir al mar. Esta actividad cotidiana es una excelente oportunidad para conocer la vida diaria en un puerto pesquero asturiano y aprender sobre las tradiciones marineras que aún se mantienen vivas en la región.

Además, en el puerto de Luanco se celebran varios eventos y fiestas a lo largo del año, como la Fiesta del Carmen, en honor a la patrona de los marineros, donde el puerto se llena de color y música. Participar en estas festividades es una excelente manera de sumergirse en la cultura local y disfrutar de la hospitalidad asturiana.

En resumen, el Cabo de Peñas es un destino que combina la espectacularidad de la naturaleza con la riqueza cultural y gastronómica de Asturias. Desde sus impresionantes acantilados y playas vírgenes hasta sus encantadores pueblos pesqueros, cada rincón de este cabo ofrece una experiencia única e inolvidable para quienes lo visitan.

 

Close Menu