Llanes es un pueblo costero en el oriente de Asturias que combina su belleza natural, patrimonio histórico y una enriquecida cultura local. Conocido por sus impresionantes playas, acantilados y la cercanía a los Picos de Europa, Llanes es un lugar ideal para aquellos que buscan tanto la tranquilidad del mar como la aventura en la montaña.
El casco antiguo de Llanes se caracteriza por calles empedradas y coloridas casas, que dirigen a los visitantes que las recorren a descubrir joyas arquitectónicas como la Basílica de Santa María del Conceyu, una iglesia gótica del siglo XIII, y el Palacio del Conde de la Vega del Sella, un ejemplo del renacimiento asturiano. Además, las playas naturales de Llanes, como la playa de Gulpiyur o la playa de Toró, ofrecen un entorno perfecto para relajarse, nadar o simplemente disfrutar del impresionante paisaje costero. Para los amantes del aire libre, Llanes es un lugar perfecto para adentrarse en la aventura, por ejemplo explorando la Sierra del Cuera o adentrándose en los Picos de Europa.
Aquellos que buscan una experiencia de alojamiento única, Llanes y sus alrededores ofrecen opciones encantadoras de glamping y camping. Kampaoh ofrece tiendas totalmente equipadas y con capacidad de hasta 6 personas para disfrutar de la forma más auténtica de la naturaleza y la cultura del entorno. Descubre nuestros campings en Asturias.
1. Playa de Gulpiyuri
Esta pequeña playa, oculta entre los campos y un acantilado, es una maravilla natural única. Gulpiyuri es una playa interior, alimentada por el mar a través de un sistema de cuevas subterráneas. A pesar de su tamaño, su singularidad y belleza atraen a muchos visitantes. Aquí, uno puede relajarse en un entorno tranquilo y disfrutar de la singular experiencia de estar en una playa sin vista directa al mar.
2. Casco Antiguo de Llanes
El corazón de Llanes es su casco antiguo, un laberinto de calles empedradas flanqueadas por casas de colores y balcones de flores. Pasear por estas calles es como viajar en el tiempo. La Basílica de Santa María del Conceyu, una impresionante iglesia gótica del siglo XIII, es el centro espiritual de la ciudad. No menos importantes son los palacios y casas señoriales que hablan de la rica historia de Llanes. El Torreón, una torre defensiva medieval, y los restos de la muralla que rodeaba la ciudad, son testigos de su pasado como fortaleza.
3. Visitar el Palacio del Conde de la Vega del Sella
Este palacio es una joya de la arquitectura renacentista asturiana y representa una parte importante de la historia de Llanes. Construido en el siglo XVI, el Palacio del Conde de la Vega del Sella se erige majestuoso, mostrando la influencia de la arquitectura renacentista italiana. El palacio, que ha sido cuidadosamente restaurado, ofrece una visión de la vida de la nobleza en la Asturias del Renacimiento. Aunque el interior no siempre está abierto al público, el exterior del palacio es impresionante por sí solo, con su fachada elegante y jardines cuidados. La visita a este palacio permite a los visitantes sumergirse en la historia y la arquitectura de la región.
4. Paseo de San Pedro
Este paseo, ubicado en lo alto de un acantilado sobre el mar, ofrece unas de las mejores vistas de Llanes y sus alrededores. Caminar por este sendero es una experiencia relajante y revitalizante, con el Cantábrico extendiéndose hasta el horizonte. El paseo combina vistas naturales impresionantes con bancos y áreas verdes, perfectas para descansar y disfrutar del paisaje.
5. Playa de Toró
La Playa de Toró es conocida por sus impresionantes formaciones rocosas, que emergen del mar como esculturas naturales. Esta playa no solo es ideal para tomar el sol y nadar, sino también para explorar y admirar las maravillas geológicas. La combinación de arena dorada, rocas y olas del Cantábrico hace de Toró un lugar único y fotogénico.
6. Gastronomía Local en Llanes
La cocina de Llanes es un reflejo de su entorno, con platos que destacan los mejores productos del mar y la tierra. Los mariscos frescos, la fabada asturiana, los quesos locales como el Cabrales, y la sidra son fundamentales en cualquier experiencia gastronómica en Llanes. Los restaurantes y sidrerías de la ciudad ofrecen una auténtica degustación de la cocina asturiana en un ambiente acogedor y tradicional.
7. Senderismo en la Sierra del Cuera
La Sierra del Cuera es un paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza. Esta cadena montañosa ofrece diversas rutas de senderismo que varían en dificultad, lo que la hace accesible para todos los niveles. Las rutas serpentean a través de bosques, prados y aldeas, ofreciendo vistas panorámicas de la costa y los Picos de Europa. Durante el recorrido, es posible observar una gran variedad de flora y fauna, incluyendo aves y posiblemente alguna fauna silvestre. El aire puro de la montaña y las impresionantes vistas hacen de la Sierra del Cuera un destino de senderismo inolvidable.
8. Los Cubos de la Memoria
Una interesante mezcla de arte y naturaleza, los Cubos de la Memoria son una obra del artista Agustín Ibarrola, que ha transformado el paisaje del puerto de Llanes. Estos bloques de hormigón, originalmente parte de la defensa del puerto, ahora están cubiertos con pinturas coloridas que crean un impactante contraste con el azul del mar y el cielo. Esta obra de arte contemporáneo es un punto de referencia cultural en Llanes.
9. Ruta de los Bufones de Pría
Al este de Llanes, la costa asturiana alberga un fenómeno natural conocido como bufones. Estos son orificios en los acantilados por donde el mar, en días de fuerte oleaje, expulsa agua y aire a presión, creando impresionantes chorros y un sonido característico. La ruta de los bufones es una caminata emocionante que ofrece no solo este espectáculo natural, sino también vistas increíbles del litoral.
10. Ruta Indiana
Llanes y sus alrededores son conocidos por las llamadas “casas de indianos”, mansiones construidas por emigrantes que regresaron ricos de América. Estas casas, con su arquitectura singular y jardines exóticos, son un legado cultural importante. Una ruta por estas mansiones es un viaje a la historia social de la región y una oportunidad para admirar su particular arquitectura.
11. Cuevas y Arte Rupestre
En las cercanías de Llanes, se pueden visitar varias cuevas con arte rupestre, como la Cueva de Tito Bustillo en Ribadesella. Estas cuevas son patrimonio de la UNESCO y ofrecen una visión fascinante del arte y la vida de los primeros habitantes de la región. Las visitas guiadas proporcionan información detallada sobre estas antiguas obras de arte y los misterios que aún las rodean.
12. Excursiones a los Picos de Europa
Llanes es una base ideal para explorar los Picos de Europa, una impresionante cadena montañosa que ofrece algunas de las mejores rutas de senderismo de España. A solo una corta distancia en coche, los visitantes pueden sumergirse en un paisaje de montañas escarpadas, profundos valles y pueblos pintorescos. Senderismo, escalada, y observación de la fauna son solo algunas de las actividades que se pueden disfrutar en este espectacular entorno natural.