Hendaya, situada en la frontera entre Francia y España, es una joya costera del País Vasco francés. Famosa por su playa de 3 km, su cultura vasca y su naturaleza impresionante, es un destino ideal para quienes buscan una mezcla de relajación y actividades al aire libre. Aquí tienes 10 cosas imprescindibles que ver y hacer en Hendaya.
Para aquellos que buscan una experiencia más cercana a la naturaleza y una alternativa a los alojamientos convencionales, Kampaoh ofrece la oportunidad de alojarse en alojamientos completamente equipados, con capacidad para hasta 6 personas, ideales para familias, grupos de amigos o parejas. Descubre más sobre nuestros campings y glampings en Francia.
1. Plage d’Hendaye
La Plage d’Hendaye es una de las playas más largas y hermosas de la costa vasca francesa, con 3 km de arena dorada y aguas tranquilas. Es perfecta tanto para nadar como para practicar deportes acuáticos como el surf, especialmente para principiantes. Además, su amplio espacio garantiza que siempre haya lugar para relajarse y disfrutar de un día de sol. El paseo marítimo está lleno de restaurantes y bares donde puedes disfrutar de la gastronomía local.
2. Les Deux Jumeaux (Las Dos Gemelas)
En uno de los extremos de la playa de Hendaya se encuentran las Deux Jumeaux, dos icónicas formaciones rocosas que emergen del mar. Estas rocas son uno de los símbolos más conocidos de Hendaya y están rodeadas de leyendas locales. Durante la marea baja, se pueden admirar de cerca mientras paseas por la playa, y su imagen es perfecta para capturar en una fotografía.
3. Château-Observatoire Abbadia
El Château-Observatoire Abbadia es un espectacular castillo neogótico con vistas al océano, construido en el siglo XIX por el científico Antoine d’Abbadie. Además de ser una residencia, el castillo alberga un observatorio astronómico. Puedes recorrer su interior, lleno de mobiliario antiguo, arte y mapas, y disfrutar de sus jardines que ofrecen impresionantes vistas de la costa. Es un lugar fascinante tanto por su historia como por su belleza arquitectónica.
4. Domaine d’Abbadia
El Domaine d’Abbadia es una reserva natural que rodea el castillo de Abbadia, con 65 hectáreas de paisajes variados que incluyen acantilados, prados y bosques. Este parque es perfecto para los amantes de la naturaleza y el senderismo, con rutas que ofrecen vistas espectaculares del océano Atlántico y la costa vasca. Es un lugar ideal para disfrutar de la flora y fauna local, incluyendo aves marinas y mariposas.
5. Puerto de Hendaya
El Puerto de Hendaya es un lugar encantador para pasear y disfrutar del ambiente marítimo. Aquí encontrarás una mezcla de barcos de pesca y yates en su puerto deportivo. Es un lugar ideal para tomar un café o comer en alguno de sus restaurantes, mientras disfrutas de las vistas de la Bahía de Txingudi y de la cercana ciudad de Hondarribia, en España, al otro lado del río Bidasoa.
6. Centro Histórico de Hendaya
El Centro Histórico de Hendaya, aunque pequeño, está lleno de encanto. Pasea por sus calles y descubre sus casas tradicionales vascas con sus características fachadas blancas y rojas. No te pierdas la Iglesia de San Vicente, un bonito ejemplo de arquitectura vasca, y disfruta de un ambiente tranquilo y auténtico. Es ideal para conocer el estilo de vida local y disfrutar de la cultura vasca.
7. Paseo Marítimo de Sokoburu
El Paseo Marítimo de Sokoburu ofrece un ambiente relajado, perfecto para caminar o andar en bicicleta a lo largo de la costa. Desde aquí, puedes disfrutar de impresionantes vistas al mar, la playa y las montañas de los Pirineos. El paseo te lleva hasta el Puerto de Hendaya y es un lugar ideal para ver la puesta de sol o simplemente disfrutar del sonido de las olas.
8. Fuerte de Socoa
A unos pocos kilómetros de Hendaya, en la bahía de San Juan de Luz, se encuentra el Fuerte de Socoa, una fortificación costera construida en el siglo XVII para defender la región de los ataques piratas y navales. Aunque no está abierto al público, es un lugar interesante para visitar y fotografiar. Desde el fuerte, se pueden disfrutar de espectaculares vistas del océano y los alrededores.
9. Isla de los Faisanes
La Isla de los Faisanes, en el río Bidasoa, es un pequeño islote que marca la frontera entre Francia y España. Este lugar tiene una gran importancia histórica, ya que fue el escenario del Tratado de los Pirineos en 1659, que puso fin a las guerras entre ambos países. La isla cambia de jurisdicción entre Francia y España cada seis meses. Aunque no es accesible para los turistas, es interesante verlo desde los alrededores y conocer su historia.
10. Viaje en barco a Hondarribia
Una de las actividades más populares en Hendaya es tomar un barco que cruza la bahía y te lleva a la ciudad española de Hondarribia, al otro lado del río Bidasoa. En tan solo unos minutos, puedes pasar de Francia a España y explorar el encantador casco antiguo de Hondarribia, con sus calles empedradas, casas coloridas y una rica oferta gastronómica. Es una excelente excursión de medio día para descubrir ambos lados de la frontera.
Hendaya es un destino perfecto para quienes buscan disfrutar de la naturaleza, el mar y la cultura vasca. Desde sus largas playas hasta su fascinante historia y paisajes naturales, la ciudad ofrece una mezcla de tranquilidad y aventura que no te dejará indiferente. ¡No te pierdas estas 10 maravillas en tu próxima visita a Hendaya! Descubre también estas 10 cosas que ver en Bayona en tu visita.