Grazalema – Camping Tajo Rodillo, junto al pueblo y en pleno Parque Natural - Sierra de Cádiz
Camping Tajo Rodillo
Sobre el Camping Tajo Rodillo
(Sierra de Grazalema – Cádiz)
El camping Tajo Rodillo es un lugar ideal para perderse en un paraíso natural, rodeados por los bosques. Situado en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema, goza de una ubicación perfecta para que descubráis los tesoros botánicos del parque natural mientras disfrutáis de unas vacaciones llenas de relax y aventura.
Sin duda, el camping Tajo Rodillo es un camping situado en un enclave privilegiado en medio del bosque de la Sierra de Cádiz, perfecto para aquellos que vayan en familia o simplemente para cualquier amante de la naturaleza. La excepcional fauna que lo rodea te hará creer que estás dentro de una película, ¡convertirá tu escapada en una experiencia única!
El camping está completamente equipado para tu comodidad y para suplir todas aquellas necesidades que puedas tener durante tus vacaciones, aunque se encuentre dentro del propio parque natural. Cuenta con todas las instalaciones y servicios esenciales que necesites, viajes en pareja, con niños o con amigos. ¡Vivirás una estancia completa y única! Sea para pasar tus vacaciones, un fin de semana o una escapada ¡Te encantará!
La Sierra de Grazalema es de los parajes naturales más emblemáticos de Cádiz, junto a sus conocidas playas. A diferencia de estas, en este parque natural podréis disfrutar de la tranquilidad, el aire fresco de la montaña y las maravillosas vistas que ofrece. Este lugar combina el turismo rural, cultural y de aventura ¡todo en uno! ¿Te lo vas a perder?
Información: Al reservar con Kampaoh se incluye la tienda y la parcela todo en el mismo proceso, no necesitas hacer nada más. Podrás contratar servicios opcionales del propio camping a tu llegada. Puedes cancelar sin coste alguno hasta 14 días antes de tu reserva. No se admiten mascotas.
Servicios
Instalaciones y servicios del
Camping Tajo Rodillo
Y además, con la experiencia de
Kampaoh Grazalema
La guinda del pastel para una experiencia plena en la naturaleza, de todas las instalaciones y servicios del camping Tajo Rodillo, es sin duda su Zona Kampaoh. Tiendas de glamping en Grazalema para alojarnos con la comodidad de un hotel y la aventura de un camping. ¡Montadas, equipadas y listas para llegar y empezar a disfrutar!
Descubre todo lo que incluye
tu reserva en Kampaoh Grazalema
Descubre Kampaoh Grazalema
Camping con tiendas montadas en la Sierra de Grazalema, en pleno Parque Natural
Escapadas y vacaciones de glamping por la Sierra de Grazalema (Cádiz)
En la Sierra de Cádiz podrás redescubrir la naturaleza y conectar con cada pequeño detalle que te rodea. Este parque natural fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y se levanta frente al Océano Atlántico al oeste y con el Mediterráneo al este. Gracias a su enclave privilegiado, podrás disfrutar de unas maravillosas vistas, una naturaleza exuberante y un entorno mágico que deleita los sentidos. ¿Qué mejor opción para desconectar de la rutina?
Tanto el Parque Natural de la Sierra de Grazalema como el pueblo de Grazalema poseen un encanto único rodeado de bosques y naturaleza, famoso a nivel internacional por su singularidad. Un paraíso en el que podrás encontrar esa paz y ese lugar ideal que buscas para tu viaje. ¿Te lo vas a perder?
Grazalema para deportistas y aventureros
En el parque natural de la sierra de Grazalema se pueden realizar múltiples deportes y actividades de turismo activo; los hay para todos los gustos y edades.
Así que, si eres un explorador nato en busca de una nueva aventura o te apetece realizar algún deporte que te ponga un poco al límite, puedes escalar el Peñón Grande y la Aguja del Puerto de las Palomas o hacer puenting desde el Puente de la Nava. Otra actividad que seguro que te encanta es la espeleología: explora la Cueva del Gato o La Cueva de la Pileta en Benaoján y descubre todos los secretos y las huellas prehistóricas que las han hecho famosas internacionalmente. ¿O porque no tirarte en parapente o ala delta en Cerro Albarracín?
Si vas en familia o simplemente quieres realizar alguna actividad deportiva que sea menos exigente, ¡hay muchas cosas que puedes hacer! Una de las más comunes es la de realizar rutas de senderismo por la sierra para conocer su entorno natural y disfrutar de las vistas. También podéis dar un paseo a caballo o hacer una ruta en kayak por el pantano de Zahara. ¡Os lo pasareis en grande!
¿Qué ver en Grazalema? Lugares para descubrir y soñar
Sin duda, Grazalema es uno de los pueblos más bonitos de la sierra de Cádiz, por lo que no te faltarán lugares interesantes y preciosos que puedes visitar. Desde sus icónicas casas encaladas de blanco puro y sus balcones decorados con flores, a sus estrechas callejuelas, su deliciosa gastronomía tradicional y única ¡todo rodeado de naturaleza y bosques!
Para disfrutar de unas vistas de escándalo…
Gracias a su enclave privilegiado, el pueblo de Grazalema dispone de numerosos lugares desde los cuales podrás disfrutar de una panorámica única y maravillosa. ¡No te las puedes perder!
Por ejemplo, el Mirador de Asomaderos que está situado en la Plaza Asomaderos, es el mejor mirador a la Sierra de Grazalema y al valle del río Guadalete.
Si buscas una vista panorámica del pueblo desde la que observar la belleza de las blancas casas con tejados rojizos, tienes que ir al Mirador El Tajo. Para llegar a él tendrás que subir una empinada carretera que pasa por delante de la Iglesia de la Aurora.
Por último, un lugar imprescindible qué ver en Grazalema es el mirador Los Peñascos, desde el cual podrás tener unas maravillosas vistas del Peñón Grande, el centro histórico y el Valle de Guadalete. Se encuentra cerca de la iglesia de San José, subiendo por las calles de San Daniel y Emigrantes Grazalemeros. ¡No puedes irte sin visitarlo!
Historia y cultura gaditana en su pura esencia
El pueblo de Grazalema está repleto de monumentos que evocan a su historia y cultura y nos recuerdan todos los eventos sucedidos allí durante muchos años… Por eso, si lo que buscas es impregnarte de la historia y la cultura gaditana de Grazalema, tienes que visitar algunos monumentos históricos como por ejemplo Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (construída encima de un antiguo templo mudéjar) o la Iglesia de San José (antiguo convento de los Carmelitas Descalzos).
Otros lugares interesantes que no te puedes perder son la Plaza España o la Calle de Las Piedras. En esta última, podrás observar muchas de las casas señoriales que se construyeron durante el siglo XVIII, caracterizadas por los pórticos rematados con frontones, grandes portones de madera de cedro o sus ventanas enrejadas y decoradas con geranios,
Por último, si de verdad quieres adentrarte en la historia de Grazalema y su cultura, te recomendamos que hagas antes que nada una visita a la Oficina de Turismo situada en la plaza Asomaderos. Allí, os darán un mapa con todos los atractivos turísticos indicados y os informarán de la historia de este pueblo, por el cual han pasado civilizaciones como la romana o la árabe. ¿Increíble verdad?
¿Dónde comer en Grazalema? Gastronomía y tapeo
No te puedes ir de Grazalema sin haber probado ni un bocado de su gastronomía típica de la serranía gaditana. Destaca la calidad de sus productos y los sabores exquisitos que los acompañan como: los deliciosos quesos y chacinas, los dulces sabores de amarguillo, el bollo de almendra o la torta de manteca.
Si te apetece degustar la gastronomía local, Casa Martín 1920 es recomendado tanto por locales como por turistas. Ya sea para una buena comida como para unas tapas de aperitivo, es el lugar ideal. No te puedes perder su tabla de quesos y de ibéricos.
Para deleitarte de la gastronomía tradicional pero con un toque de vanguardia, La maroma es uno de los restaurantes más recomendados donde comer en Grazalema. ¡Sus tapas y platos os encantarán!
Otros restaurantes de este estilo si quieres disfrutar de la tradición gastronómica de la zona y los buenos productos son: el Torreón, el Mesón el Simancón y Cádiz el Chico.
Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz
Grazalema es uno de los Pueblos Blancos situados en la Sierra de Cádiz. Sin embargo, no es único; junto con otros 18 pueblos de la sierra conforma la Ruta de los Pueblos Blancos, denominada así por sus icónicas casas encaladas de blanco. ¡No puedes perderte este apasionante recorrido por la cultura y las tradiciones de estos encantadores pueblos!
¿Qué pueblos forman la Ruta de los Pueblos Blancos?
Esta conocida ruta de los Pueblos Blancos recorre la Sierra de Grazalema y pasa por 19 municipios gaditanos: Arcos de la Frontera, Olvera, Setenil de las Bodegas, Grazalema, Zahara de la Sierra, Bornos, Espera, Villamartín, Algodonales, El Gastor, Torre-Alháquime, Alcalá del Valle, Prado del Rey, El Bosque, Ubrique, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Benamahoma y Algar.
¿Dónde empezar la Ruta de los Pueblos Blancos?
En realidad no tienes porque empezar por un pueblo en concreto y es posible que organices el viaje según tus gustos y necesidades. Sin embargo, es recomendable comenzar por uno de los dos puntos ideales para el inicio de la ruta; Arcos de la Frontera o Setenil de las Bodegas. Principalmente, Arcos de la Frontera se ha considerado históricamente la puerta de entrada a la ruta y es por donde la mayoría de turistas la empiezan.
Los Pueblos Blancos de Cádiz más bonitos que merecen la pena
Puede que no no dispongas de suficiente tiempo para ver los 19 pueblos que componen la ruta, por eso te recomendamos que visites los pueblos considerados los más bonitos de la Sierra de Cádiz (difícil selección). No puedes irte sin visitar los pueblos de Arcos de la Frontera, Olvera, Setenil de las Bodegas, Grazalema y Zahara de la Sierra.
Rutas moteras y ciclistas por Grazalema y la Sierra de Cádiz
El camping Tajo Rodillo tiene la ubicación perfecta para realizar rutas por la sierra de Cádiz, cada una de ellas ideadas para los amantes de las motos y para aquellos que disfrutan de un día de sol mientras entran en contacto con la naturaleza sobre las ruedas de su bicicleta.
Como comentábamos antes, es imprescindible la Ruta por los Pueblos Blancos y sus recorridos alternativos para moteros y ciclistas, donde descubrirás que Cádiz, aparte de sol y mar, cuenta con una infinidad de rincones de ensueño esparcidos por sus montañas. Sin duda, no os dejarán indiferentes.
Para aquellos que viajáis en moto, es recomendable comenzar la ruta en Ronda ya que está a escasos 30 km de la frontera de Cádiz y es un punto de referencia.
Si por el contrario, decides comenzar por Grazalema, puedes continuar visitando puntos como la Cueva de la Pileta, la Cueva del Gato, la Garganta Verde, etc., siendo imprescindibles Ronda, Zahara de la Sierra, Prado del Rey y Ubrique.
La Sierra de Cádiz es también un reto y un placer para los sentidos de todo ciclista. Nuestras recomendaciones son: la ruta de Las Pedrizas (El Bosque-Prado del Rey) y El Republicano (Grazalema-Villaluenga del Rosario)
Es cierto que encontrarás largas subidas, pero no te preocupes, se verán recompensadas por los paisajes inolvidables que encontrarás por el camino. ¿Te atreves?
¿Cómo llegar a Grazalema?
Llegar a Grazalema no es un problema ya que existe un amplio abanico de opciones para llegar hasta ella:
En avión
Su ubicación, entre Málaga y Sevilla, hace que existan fáciles accesos desde las principales entradas aeroportuarias desde cualquier ciudad española o extranjera.
El aeropuerto de Málaga, a 130 kilómetros, contando con 118 conexiones. El aeropuerto de Jerez, uno de los lugares clave del desarrollo turístico de Cádiz, a 90 kilómetros. Y por último, el aeropuerto de Sevilla, a 126 kilómetros.
En coche
Grazalema está muy bien comunicada para llegar desde distintas carreteras dependiendo del punto de partida que elijas.
Desde Cádiz podrás llegar por la carretera de Arcos de la Frontera, la Nacional 342 o la Comarcal 344. Desde Sevilla tendrás que tomar la ruta de Villamartín (Nacional lV – Comarcal 44). Y finalmente, desde Málaga, llegarás a Marbella por la N340, donde enlazarás con la Comarcal 339 hasta llegar a Grazalema por la Comarcal 344.
En tren o autobús
Si eres de los que prefiere no conducir, encontrarás autobuses que te facilitarán la llegada.
Podrás hacer Málaga – Ronda, Estación del Prado de San Sebastián (Sevilla) – Ronda, o Jerez – El Bosque, a 20 km del pueblo.
Grazalema no cuenta con estación de tren pero tenemos una solución para ti, ¡y es que la estación de trenes de Ronda se encuentra a tan sólo 30 kilómetros de Grazalema!
Opiniones
Kampaoh según nuestros campistas
Nos gusta cuidar los detalles, los ambientes, que estéis cómod@s, que descanséis y que disfrutéis de todas las ventajas de ir de Kampaoh. Nos gusta cuidar de vosotr@s.